Transparencia

Memoria de actividades realizadas por el departamento de ciencias históricas durante el año 2022 

Esta memoria de actividades se realiza en cumplimiento de lo establecido en el art. 5.l. del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Ciencias Históricas (aprobado en Consejo de Gobierno de la ULPGC de fecha 3 de marzo de 2015 y revisado el 26 de enero de 2023, BOULPGC XVI.2 de 27 de enero de 2023) donde se establece que es obligación de este departamento “Elaborar, aprobar y hacer pública la memoria anual de sus actividades”. Se quiere hacer cumplir además la legislación vigente en materia de transparencia y a la normativa propia de la ULPGC, por lo que esta información se pondrá accesible a través de la página web del Departamento.

Durante el año 2022, el Departamento de Ciencias Históricas ha colaborado en la organización y financiación de los siguientes eventos académicos y culturales organizados por miembros del departamento y que han tenido lugar bien en dependencias de la Facultad de Geografía e Historia, como también en colaboración con la Casa de África, la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria y la Casa León y Castillo en Telde. 

Conferencias organizadas por profesores/as del Departamento desarrolladas en la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC

  • Margarita Eva Rodríguez García, ponente de la conferencia «Patriotismo criollo en el Perú de la Ilustración» organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 2 de marzo de 2022.
  • Elías Sánchez Cañadillas, ponente de la conferencia «Dieta y modos de vida en el pasado. A través del estudio de los isótopos estables», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 4 de marzo de 2022.
  • Alejandra C. Ordóñez, ponente de la conferencia «Paleogenómica. Los estudios de ADN antiguo en las Islas Canarias» organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 7 de abril de 2022.
  • Vassileios Tsiolis Karantasi, ponente de las conferencia titulada «La religión en la construcción de la identidad cívica y social en la Grecia Antigua», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 28 de abril de 2022.
  • Irma Mora Aguiar, ponente de la conferencia «Epigrafía Líbico-Bereber. El estudio de las inscripciones de los antiguos canarios», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 29 de abril de 2022.
  • Sergio Escribano Ruiz, ponente de la conferencia «Sobre colonialismo de época moderna y otros monstruos. Las pesquerías vascas en perspectiva (auto y arqueo) crítica», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 2 de mayo de 2022.
  • Fernando Ravsberg, ponente de la conferencia «Historia de las relaciones entre Cuba y los EEUU», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 10 de mayo de 2022.
  • Simon-Pierre Gilson, ponente de la conferencia «Arqueología de la costa brasileña. Relaciones entre humanos y tiburones», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 13 de mayo de 2022.
  • Colaboración económica y organización activa de la 15thAnnual Meeting of the African Economic History Network «Crossroads in African Economic History», organizada por el IATEX en colaboración con la Facultad de Geografía e Historia y dirigido el Dr. Daniel Castillo del Dpto. CC.HH. los días 13 y 14 de octubre de 2022.
  • Amara M. Florido Castro directora del taller «Herramientas de gestión e investigación en los inventarios del Patrimonio Industrial de Canarias», organizado por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrado el día 23 de noviembre de 2022.
  • José Antonio Félix Moreiro González, ponente de la conferencia «Agustín Millares Carló, de manuscritos y repertorios», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 25 de noviembre de 2022.
  • Colaboración económica y organización activa en las «I Jornadas Abiertas Teórico Prácticas de Difusión del Conocimiento sobre Paleografía e Historia de la Escritura», organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y coordinada por Leonor Zozaya Montes, celebrada el día 25 de noviembre de 2022.
  • Óscar Artemi Alejandro Medina director del taller «Recreación Histórica y Herramientas Expositivas de la Exposición Drake & Hawkins 1595 Anno Domini: La Herida del Dragón», organizado por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrado el día 13 de diciembre de 2022.
  • José Luis Gómez Urdáñez, ponente de la conferencia titulada «Victimas del Absolutismo Ilustrado» organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 15 de diciembre de 2022.
  • Juan Andrés Blanco Rodríguez, ponente de la conferencia titulada «Los Historiadores y la Memoria Histórica» organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y celebrada el día 16 de diciembre de 2022.
  • Gabriel de Santa Ana Aguiar, ponente de la conferencia «Visibilidad y puesta en valor de fragmentos del pasado: del subsuelo a un proyecto de musealización» organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y el Seminario de Arqueología de la ULPGC, celebrada el día 16 de diciembre de 2022.
  • Colaboración activa de miembros del Departamento en los Talleres Participativos «Intérpretes del espacio y el tiempo» organizados por la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC el día 22 de diciembre de 2022.

Cursos y Seminarios organizados por profesores/as del Departamento desarrolladas en la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria

  • II Seminario Internacional «Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas: Imágenes, representaciones e interpretaciones de las comunidades atlánticas, desde la Antigüedad a la actualidad», coordinado por el Dr. Javier Álvarez del Dpto. de CC.HH. los días 25 y 26 de abril de 2022.

Cursos y Seminarios organizados por profesores/as del Departamento desarrolladas en la Casa Museo León y Castillo, Telde

  • XIV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales. «Las Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Crisis y Pandemia», dirigido por el Dr. Javier Ponce Marrero del Dpto. de CC.HH. los días 22 a 25 de marzo de 2022.

Cursos y Seminarios organizados por profesores/as del Departamento desarrollados fuera de Canarias

  • Workshop Internacional «Territorios ibéricos e identidades insulares» organizado por Dr. Javier Álvarez Santa del Dpto. de CC.HH. desarrollado en Lisboa los días 23-24 de mayo de 2022.